PUENTES CIUDADANOS COLOMBIA VENEZUELA (PCCV). Septiembre de 2020.
Socorro Ramírez*
Francisco Alfaro Pareja**
La diplomacia ciudadana es un esfuerzo e iniciativa que, desde la sociedad civil, busca construir una capacidad de revención y acción compartida frente a diversas circunstancias adversas: ante efectos externos de crisis internas en países que enfrentan aguda polarización política, emergencia humanitaria y/o conflicto armado; ante el aumento de la tensión entre Gobiernos o Estados; ante dinámicas transfronterizas que pueden escalar conflictos con altos costos y afectaciones en la gobernabilidad y la paz local, fronteriza, nacional o regional. Se trata, pues, de una iniciativa dispuesta a generar acciones que mejoren la capacidad de entender esas crisis, fortalezcan nexos positivos entre personas y sectores afectados, articulen redes para actuar tanto en forma directa, ejerciendo una forma de democracia deliberativa y participativa, como para incidir a través de quienes pueden hacerle frente a la creciente complejidad de esos conflictos, bien sean sectores sociales, actores políticos y/o económicos, Gobiernos locales o nacionales, ámbitos multilaterales, regionales o globales.
El ejercicio de la diplomacia ciudadana es lo que ha venido intentando hacer PCCV desde que surgió, primero como propuesta de trabajo binacional durante la reunión del Regional Steering Group de GPPAC LAC y siendo fomentado por los participantes del IV Taller de Respuestas Regionales co-organizado por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y el Stanley Center for Peace and Security, en asociación con el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, el Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC) y el Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia, eventos que se celebraron en abril de 2019 en Cúcuta, Colombia. En septiembre de 2019, PCCV inició su institucionalización con un manifiesto que lanzaba una convergencia ciudadana colombo-venezolana. Esa declaración, fue firmada por más de un centenar de académicos, miembros de organizaciones sociales, humanitarias, gremiales, empresariales, redes y colectivos culturales de ambos lados de la frontera común y de las capitales nacionales. Se hizo en medio de la suspensión, tanto de las relaciones diplomáticas entre ambos países, como de toda la institucionalidad para la gestión de la abigarrada agenda binacional y de la compleja frontera compartida, así como en medio del agravamiento de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela.
Puentes Ciudadanos se ha ido construyendo a través del mutuo acercamiento, conocimiento y reconocimiento entre muchos de los firmantes de ese manifiesto inicial y de muchos otros sectores, que han desarrollado una docena de reuniones en este primer año de trabajo conjunto. A través de una veintena de diálogos, PCCV ha tratado de estimular una diplomacia ciudadana en favor de cinco ejes:
1) Solución negociada y democrática de las crisis en Venezuela por los mismos ciudadanos de ese país,
2) Construcción de paz en Colombia,
3) Voz y articulación de diversos sectores y autoridades de ambos lados de la frontera,
4) Defensa de los derechos de migrantes y retornados en medio de la emergencia humanitaria compleja, y
5) Reconstrucción del sistema consular y de la relación binacional.
En noviembre de 2019, en Bogotá, PCCV reunió diversos sectores de ambos países para analizar problemáticas de cada uno de ellos y de la frontera compartida. En enero 2020, en Cúcuta, PCCV revisó con alcaldes y gobernadores electos del lado colombiano de la frontera, la situación de cada ámbito fronterizo y la manera de incorporar en los planes de desarrollo local la atención al éxodo forzado desde Venezuela. En febrero, realizó en Bogotá reuniones con la Comisión Segunda de Senado y Cámara que se ocupan de la política exterior y con la presidencia del Congreso, con el fin de examinar la situación fronteriza y la actuación del Gobierno de Colombia frente a Venezuela y al éxodo desde ese país. El 29 de febrero realizó en Bogotá, con Fundimusicol, el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil binacional llamado “Colombia-Venezuela, más que un conflicto”. Posteriormente, ha colaborado en una campaña de consecución de recursos que ayuden a la sobrevivencia y a la compra de instrumentos musicales para muchos de los jóvenes venezolanos participantes en dicha orquesta.
Desde marzo, en medio de la cuarentena, además de las reuniones internas, la red ha realizado o participado en una serie de diálogos virtuales con indígenas, líderes comunitarios, organizaciones sociales, redes de comunicación, cámaras de comercio, universidades de la Guajira, del Perijá, del ámbito andino, de los Llanos y de la Orinoquia, así como de todo el territorio de Colombia y de Venezuela. En esas conversaciones, se han analizado las diversas situaciones afectadas por la pandemia del covid-19 y las dificultades para hacerle frente común a la riesgosa situación. En algunas de esas reuniones, han intervenido migrantes venezolanos y colombianos retornados, así como miembros de universidades, de la Iglesia y de organizaciones sociales, dedicadas al seguimiento de la problemática migratoria, sobre todo en Bogotá, Cúcuta y el Caribe, donde se concentra la mayor parte del éxodo.
Para analizar el agravamiento de la situación fronteriza con el cierre de los puentes y pasos formales ordenados desde Caracas y Bogotá, PCCV ha realizado y/o participado en reuniones con gremios económicos y cámaras de comercio de la frontera o de cada país, así como con las Gobernaciones del estado Táchira y del departamento Norte de Santander. Con ellos, ha examinado la necesidad de que la reactivación comercial y económica se abra paso para enfrentar la crisis en la frontera, para lo cual debe lograrse la apertura de los pasos fronterizos legales.
En muchos casos, los diálogos se han asociado a otros eventos de universidades, al Día Internacional del Refugio, a la presentación por la Fundación Pares de Colombia de sus estudios sobre seguridad en la frontera, o a programas de CRIES, del diario El Espectador, de la revista Semana, de la Fundación Fredrich Ebert, de la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, del Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP), del Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT), así como a entidades de países de la Unión Europea que apoyan la gestión humanitaria. También ha interactuado con organismos como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y organizaciones de derechos humanos, para una mejor comprensión de la problemática de la migración forzada.
A día de hoy, PCCV sigue fortaleciendo los lazos de cooperación y coordinación entre diversos sectores de ambos países, así como las capacidades de incidencia y de articulación entre los grupos promotores de la iniciativa. La atención de varias crisis en la frontera, tales como, la humanitaria frente a la pandemia, la migratoria que exige reabrir la acción consular o la económica que requiere la reactivación del comercio, son urgencias en torno a las cuales PCCV, junto con organizaciones sociales y humanitarias, Gobernaciones y cámaras de comercio, busca incidir para que se produzcan decisiones y acciones inmediatas que no se pueden postergar.
*Socorro Ramírez
Doctora en Ciencia Política, Université de Paris I (Pantheon-Sorbonne), Francia
Profesora jubilada, Universidad Nacional, Colombia
Correo-e: socorroramirezv@yahoo.es
**Francisco Alfaro Pareja
Doctor y Máster, Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, Universitat Jaume I, España
Investigador externo, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Simón Bolívar, Venezuela,
Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada, España,
Instituto de Desarrollo Social y Paz, Universitat Jaume I, España
Correo-e: falfaropareja@usb.ve